Iluminación de estanque y fuente de jardín.
Indice
Una fuente para jardín o estanque iluminado, puede también, durante la noche proporcionar luz a tu jardín. Además de añadir belleza tanto a las fuentes como a los estanques, la luz proporciona una manera diferente de verlos durante la noche, que se puede acentuar en fiestas y reuniones en el jardín a esas horas.
Sin embargo no solo la estética es importante a la hora de decidirnos instalar iluminación en nuestras fuentes o estanques, también tienes que cuidar muy seriamente el aspecto de la seguridad. En materia de electricidad, sino estás absolutamente seguro de que tienes todos los conocimientos necesarios para completar el trabajo de forma satisfactoria, tienes que llamar a un profesional en la materia para que haga el trabajo, ya que los trabajos de electricidad, y muy especialmente, los que están relacionados con el agua son potencialmente peligrosos.
La estética de las fuentes de jardín y estanques.
La primera consideración será el efecto que se desea crear cuando instales tus luces sobre tu fuente. Tienes una infinidad de tipos de luces y opciones para elegir. Luces de colores, luces que se instalan bajo el agua, luces tipo led, etc.
Existen numerosos tipos de luces para tu fuente de jardín, y cada uno produce su propio efecto especial, dependiendo de la posición o el lugar en donde la instalemos, el resultado será diferente. Un matiz importante a tener en cuenta es que las luces provistas de acero cromo o con cubiertas brillantes y/o blancas pueden causar reflejos molestos durante el día.
Antes de que comiences a realizar compras para este tipo de iluminación en tu fuente o estanque, te recomendaría que hicieras diferentes pruebas o simulaciones de una forma muy fácil.
Para realizar esta prueba solo necesitas una linterna con un haz de luz potente, o en su defecto un proyector de luz que tenga extensión de cable para que sea portátil. Prueba con ellos los diferentes efectos que puedes causar al aplicarle luz a tu fuente y enfoca en diferentes puntos para ver los resultados. Puedes conseguir con ello hacerte una idea muy aproximada de cómo quedara tu fuente con iluminación. Prueba a enfocar para que sea la simplicidad la protagonista de la iluminación, o por el contrario intenta potenciar los matices de tu fuente o estanque.
En cualquier caso, vigila siempre la estética. A veces el aplicar una iluminación excesiva a nuestra fuente de jardín causa un efecto totalmente inverso al que pretendíamos, convirtiéndola en una pieza como si de un parque de atracciones se tratara en vez de mantener su elegancia y distinción.
La ubicación.
Una de las reglas importantes que tienes que tener muy presente a la hora de poner la iluminación en tu fuente o estanque, es que la luz no debe brillar directamente sobre el agua, ya que causara el efecto de deslumbramiento y provocara un cierto mal estar.
Tanto en estanques como en fuentes de jardín, la luz necesita que el agua este razonablemente limpia para ser eficiente. El agua turbia obstruye demasiado la luz y disminuye sustancialmente la eficacia de la luz.
Ten cuidado con la fauna que tengas en tu estanque.
Si tienes peces coloca fuera del agua las luces, ya que será menos molesto para ellos y no dejes toda la noche las luces encendidas, a ellos también les gusta dormir.
Lo que sí que es cierto, es que a los peces les gusta la luz, si pones en el borde de tu estanque la luz, los atraerás y por tanto durante la noche podrás disfrutar de verlos moverse e iluminar sus escamas con el efecto de la luz.
Existen dos lugares principales donde puedes poner la iluminación:
- Dentro del agua y sumergidas las fuentes de iluminación.
- Fuera del agua y aprovechando la decoración de tu jardín.
Me decanto siempre por la segunda opción, colocar fuera del contacto del agua la iluminación de tu fuente o estanque.
¿Por qué?.
Pese a que existen innumerables modelos de focos y bombillas sumergibles y resistentes al agua, que dan un resultado maravilloso, el riesgo de la corriente con el agua es más que evidente. El mantenimiento de estas luces, o su cambio y reemplazo por unas nuevas, siempre es más común y más difícil en todo tipo de iluminación que está en contacto con el agua que la que por el contrario no lo está.
Hay otra razón importante a la hora de decirme por la iluminación fuera de un estanque o fuente, y es que la forma de iluminar que tengas con una luz fuera del agua será muy diferente a la que tengas con la misma dentro del agua.
Me explico: Dentro de tu estanque o fuente no vas a tener la misma maniobrabilidad que tengas fuera de él. Además te puedes ayudar y como no, también aprovechar, de todo lo que tengas al lado de tu fuente, como bancos, macetas, jardineras y otros, para darles matices o visiones diferentes a tu iluminación, captando focos y áreas que con la luz sumergida no podrás.
Por ejemplo, puedes causar un efecto de una nueva dimensión a la corriente del agua, agregando un foco y dirigiendo su luz en sentido contrario a la caída del agua por desborde o gravedad en tu fuente.
Utilizando los árboles de tu jardín puedes darle volumen y amplitud a los haces de luz que diriges a tu fuente, o puedes agregar un toque más etéreo haciendo que la luz sea indirecta hacia tu fuente.
Otro tipo de luces que comúnmente nos solemos encontrar, son las que proporcionan colores. No tengas miedo a mezclar los colores en tu iluminación.
Puedes añadir el azul a una fuente de jardín, mientras que el verde será un color más apropiado para un estanque o cascada. En ese aspecto, tu imaginación y creatividad marcaran la diferencia. Pero usa la moderación, ya que abusar de las luces de colores puede causar un efecto contrario al que pretendes.
Ten en cuenta que la electricidad no es la única manera de proporcionar iluminación a tu fuente de jardín. Un anillo de antorchas puede darle a tu estanque o fuente un efecto de calidad muy mágico.
También existen en el mercado diferentes tipos de iluminación para tu fuente o estanque mediante dispositivos solares. Estos artículos son de muy fácil instalación, ya que no requieren ningún trabajo para su colocación.
La seguridad.
Como te comentaba antes, pese a que hay muchos tipos diferentes de luces disponibles, lo más importante es que aquellas que se han de colocar cerca o por debajo del agua, tienen que ser específicas y estar homologadas para dicha función. Toda aquella iluminación que coloquemos en contacto con el agua y que no cumpla estos requisitos puede tener un resultado fatal, así que estudia los tipos de iluminación disponibles para tal fin antes de proceder a su instalación.
Este tipo de iluminación acuática siempre viene provista o están contenidas en carcasas estancas y están alimentadas por cables convenientemente aislados para este uso. Asegúrate de preguntar a tu especialista sobre su uso y función.
Si necesitas poner una toma de corriente cerca de tu estanque o fuente de jardín, extrema las precauciones y sigue los consejos de seguridad de tu zona.
Seguramente tendrás que hacer una zanja, para llevar la corriente, y antes de excavar, asegúrate de que no hay sorpresas y que no pasa ninguna línea de electricidad, agua o gas. Este procedimiento de asegurarte de que no hay sorpresas, es estándar para cualquier proyecto de mejora que tengas que realizar en tu hogar o fuera de el, como podría ser en el jardín.
Asegúrate también de que todos los cables de extensión que vas a utilizar están aprobados para el uso bajo el agua y, antes del primer encendido, procura que solo sea para la iluminación, cortando el resto de suministro eléctrico de tu casa.
La iluminación que instales en tu fuente o estanque va a proporcionar una forma distinta de ver tu jardín. Aprovéchate de esta circunstancia para sacarle el máximo partido, siempre teniendo muy presente el respeto por el medio ambiente y por la seguridad de los tuyos y la tuya propia.