La jardinería de interiores está especialmente indicada para esa época del año en que el frio y la temporada de invierno hace que tus verduras frescas no las puedas cultivar como lo haces en el verano.
Y es que no solo las plantas en el interior de tu casa limpian el aire de tu hogar y mejoran la estética de cualquier espacio del interior, sino que además pueden proporcionarte a ti y tu familia una gran cantidad de alimentos deliciosos y orgánicos totalmente naturales.
En las ciudades es cada vez más frecuente este tipo de jardinería interior si dispones de un patio, terraza o balcón, pudiendo encontrar en este tipo de jardinería para interiores un complemento totalmente útil.
A este respecto, tus plantas de interior no necesitan mucho espacio, ya que un alféizar de una ventana puede ser suficiente para iniciarte en este tipo de cultivos.
En otras ocasiones, el jardín interior puede convertirse en que estas plantas pueden iniciarse en el interior de tu hogar para que posteriormente puedan madurar al aire libre durante la primavera.
El espacio en el jardín interior.
Indice
- 1 El espacio en el jardín interior.
- 2 La luz en tu jardinería de interior.
- 3 Selección de la luz para crecer.
- 4 Temperatura.
- 5 Humedad.
- 6 Crecimiento Medio.
- 7 Hidroponía.
- 8 Elección de las plantas
- 9 Mover Las plantas fuera.
- 10 Cómo mover tus plantas dentro de tu hogar.
- 11 Riego de jardín interior.
- 12 Fertilizantes / Nutrientes para la jardinería de interiores.
Un jardín interior puede ocupar espacio, tanto como estés dispuesto a dárselo.
Como ya sabes, hay una infinidad de plantas y por tanto los tamaños de las mismas pueden ser muy diferentes de unas a otras, hasta incluso puedes plantar tomates en una ventana o mesa.
Encontrar una zona adecuada al tipo de plantas que vayas a cultivar en el interior de tu casa va a ser fundamental para el aprovechamiento del espacio.
Las estanterías o estantes ofrecen mucho espacio para la plantación mientras que el tiempo en que ocupan espacio es mínimo y esta optimizado. Si te decides por usar tus estantes para plantar cultivos, asegúrate de que reciban la luz adecuada para cada planta.
La luz en tu jardinería de interior.
Las plantas necesitan luz para realizar la fotosíntesis y la necesidad de esta acción es vital para que puedan crecer y madurar.
Sin esta luz adecuada tus plantas crecerán altas y delgadas, incluso sin la luz correcta pueden crecer hojas pero no expandirse de forma adecuada como deberían, llegando a que ni se vean flores o frutos.
Incluso las plantas que crecen cerca de una ventana, probablemente no van a tener suficiente luz durante los meses de invierno para que puedan crecer.
Por ello tienes que pensar en tomar algunas decisiones para que tu jardín de interior sea fructífero.
1.- Las plantas tienes receptores que absorben longitudes de onda de luz específicas. Esta luz tiene que tener la misma longitud de onda que el sol, por lo que una bombilla normal no funcionara para tal efecto.
2.- La mayoría de las verduras y otras plantas crecen mejor con unas 14 horas aproximadamente de luz. Hay algunas maneras como puedes saber si tu planta está recibiendo la luz suficiente, ya que tener pequeñas hojas, tallos delgados y el color de la planta ser más pálido de lo habitual, indicara que la luz no es la adecuada o suficiente.
3.- Una hormona llamada “florigen” controla el crecimiento de los brotes y la floración y es la encargada de que mediante la correcta admisión de la luz sea capaz de que tu planta pueda florecer.
Selección de la luz para crecer.
Hay diferentes tipos de luces para el crecimiento de tus plantas de interior y puede ser algo confuso averiguar qué tipo es el mejor para tus cultivos.
Algunos ejemplos que a continuación te detallo te pueden ayudar a poder elegir con criterio qué tipo de luz es la que más le conviene a tus cultivos de interior.
Las lámparas incandescentes son baratas y se pueden comprar en una ferretería. Mientras que son beneficiosas para el cultivos de plantas de interior, no son las más ideales para tu jardín de interior.
Los fluorescentes son especialmente recomendados para el cultivo de hierbas y otras plantas que no requieren una gran cantidad de luz. Sin embargo no son buenos para las plantas que brotan o florecen por que necesitan más luz. Son baratas y se pueden comprar en cualquier tienda de jardinería o tu vivero habitual.
Las bombillas de descarga de alta intensidad (HID) son las luces más brillantes y eficientes disponibles, pero suelen ser caras.
Hay varios tipos de lámparas HID:
- Sodio de alta presión
- De haluro metálico
- Sodio de Baja Presión
- Vapor de Mercurio
La alta presión del sodio y los halogenuros metálicos de las bombillas son los únicos accesorios para otorgar luz a tus plantas de interior que puedes llegar a necesitar.
El sodio de alta presión (HPS) produce una luz rojo-naranja que beneficiara a la floración. Con una vida superior a la media en el doble de duración, los halogenuros metálicos o las lámparas de sodio de alta presión suelen ser económicos.
Las lámparas de haluro metálico (MH) son las responsables de producir un color azul-blanco que es el propicio para fomentar el crecimiento frondoso y mantener las plantas compactas. Una bombilla de este tipo dura aproximadamente unas 10.000 horas y puede producir hasta 125 lúmenes por vatio en comparación con los 39 lúmenes por vatio que producen las luces fluorescentes estándar y los 18 lúmenes por vatio que producen las bombillas incandescentes normales.
Este tipo de luz puede ser la ideal para empezar con tus plantas de interior y cambiar a una bombilla de alta presión cuando llega el momento de la floración.
Temperatura.
Las temperaturas de 65-75 °C son las mejores para la mayoría de las plantas. Una variación de 10 ° grados tanto a la alza o a la baja no es preocupante.
Pero tienes que tener en cuenta que las plantas que reciban un calor excesivo serán más pequeñas y débiles, mientras que las plantas que crezcan con temperaturas demasiado frías pueden tener las hojas amarillentas y se pueden caer.
Humedad.
La falta de humedad en el interior de tu hogar puede ser un gran reto y desafío para el cultivo y la jardinería de interiores.
El invierno tiende a ser más seco que el verano y si además a esta circunstancia agregas que por el frío vas a poner la calefacción el problema se complica aún más.
Para saber si tienes un problema con la humedad y la ausencia de ella, puedes ver los siguientes síntomas:
- Las puntas de las hojas de tus plantas se han vuelto marrones.
- Las plantas parecen marchitas o muy secas.
- Las plantas pierden sus hojas.
Para aumentar la humedad:
- Coloca tus plantas de interior muy juntas para crear un microambiente con una humedad relativa superior.
- Utiliza un humidificador.
- Puedes instalar un controlador ambiente, que puede humidificar o deshumidificar dependiendo las necesidades.
- Vigila el riego que tienes en tus plantas de interior diariamente.
Crecimiento Medio.
Los jardines de interiores se benefician de un buen medio de plantación, ya que se suele utilizar tierra de calidad.
Por lo general, no se suele utilizar la tierra común en el jardín de interior, primero porque puede contener semillas de malas hierbas y plagas o insectos que pueden causar enfermedades y plagas, así que lo recomendable es utilizar una mezcla de tierra especial para plantas de interior.
Hidroponía.
En lugar de hacer crecer tus plantas de interior con una mezcla de tierra, es posible que desees probar con la hidroponía.
Básicamente la hidroponía trata del cultivo de plantas sin tierra.
El suelo contiene nutrientes y anclajes a las raíces de las plantas, pero con el cultivo hidropónico lo que haces es proporcionar los nutrientes directamente.
Ventajas del cultivo hidropónico.
- Crecimiento de las plantas más rápido ya que las plantas pueden acceder fácilmente al agua los nutrientes y los alimentos.
- Las raíces crecen a lo largo de toda la extensión de la maceta, por lo que estas macetas o jardineras pueden ser más pequeñas.
- Las plantas comienzan en un medio libre de enfermedad y tienen menos probabilidades de infectarse.
- Las plantas suelen inclinarse antes de que se marchiten, por lo que es más fácil averiguar que tienen insuficiencia de agua.
Elección de las plantas
Casi cualquier cosa puede cultivarse en el interior de tu casa, siempre y cuando esta no sea demasiado grande.
Sin embargo algunas opciones obvias para un jardín interior pueden incluir:
Verduras:
• Zanahorias
• Cebollas
• Tomates
Hierbas:
• Cilantro.
• Romero.
• Albahaca.
• Cebollino.
• Orégano.
• Perejil.
• Lavanda.
Flores:
• Geranios.
• Rosas.
• Petunias.
• Begonias.
Frutas:
• Fresas.
• Arándanos.
Lo cierto es que en este aspecto solo te muestro una pequeña parte de la multitud de especies que puedes plantar en el jardín del interior de tu hogar.
Este tipo de jardinería puede ser cultivada a partir de semillas o bien pueden ser trasplantadas desde tu jardín al aire libre al final de la temporada.
Hagas como hagas, ten en cuenta que deberás aclimatarlas antes de llevarlas nuevamente al aire libre en primavera o en otoño.
Mover Las plantas fuera.
Tanto las plantas como las plántulas crecidas en el interior de tu hogar necesitan un período de “aclimatación” antes de que puedan vivir de forma permanente en el exterior.
El proceso de aclimatación les da tiempo para desarrollar una cutícula más gruesa y así evitar la pérdida de agua mientras está en mejores condiciones para resistir la dureza del clima.
Estos pasos te pueden ayudar para que este proceso de aclimatación sea mucho mejor y te resulte más fácil:
1. Usa de 7 a 10 días antes de que trasplantes tus plantas para ponerlas fuera de tu hogar, colócalos fuera en un lugar a la sombra o en un marco frío durante 3 a 4 horas.
2. Conforme pasa el tiempo, cada día aumenta el tiempo que pasa al aire libre en 1 a dos horas. Trae estas plantas de nuevo al interior cuando caiga la noche.
3. Después de que hayan pasado de 3 a 4 días, coloca tus plantas al sol por la mañana y luego trasládalas a la sombra por la tarde.
4. Si la temperatura se mantiene, las plantas deberían ser capaces de permanecer todo el día y la noche después de pasado estos 7 a 10 días.
Cómo mover tus plantas dentro de tu hogar.
Al final de la temporada de crecimiento es posible que desees mover tus plantas al interior de tu hogar para formar un jardín interior.
La mejor forma es que estas plantas estén en jardineras o macetas, sino es así necesitarán un período de aclimatación en el que transcurrido un tiempo se hallarán en perfectas condiciones para su nuevo hábitat.
Riego de jardín interior.
Las plantas cultivadas en jardineras o macetas se secan más rápidamente que las mismas que están plantadas en suelos cultivados, es por ello que requieren un riego más frecuente.
Utiliza siempre agua a temperatura ambiente para regarlas y añade suficiente agua para que esta pueda fluir y correr por los orificios de drenaje de tu jardinera o maceta sin que se pueda acumular en platos o debajo de la planta, ya que esto puede conducir a putrefacción o enfermedades.
Te recomiendo que uses un medidor de humedad para asegurarse de que está bien regada y húmeda tú planta.
Los signos de exceso de riego:
• Marchitamiento de proa hacia las hojas.
• Las hojas inferiores caen.
• Descoloramiento.
• Planta podría dejar de crecer.
• Follaje se marchita.
Señales de Bajo Riego:
• Se marchita lo largo de las puntas exteriores de las hojas primero.
• Suelo seco.
• Marrón bordes a lo largo de las hojas.
• Follaje se marchita.
• Hojas o flores caen prematuramente.
Fertilizantes / Nutrientes para la jardinería de interiores.
Las plantas cultivadas en interiores tendrán un impulso extra de nutrientes y fertilizantes ya que la mayoría de los nutrientes en el suelo o medio de cultivo son rápidamente absorbidos o lixiviados durante el riego.
Los fertilizantes orgánicos y nutrientes hidropónicos para plantas de interior suelen ser abundantes.
Sigue las instrucciones del paquete para la cantidad a usar y frecuencia en fertilizar.
En el caso de que hagas tu propio compost puedes tomar algunas ideas:
• Llena un cubo de unos 1/3 con compost terminado.
• Añade agua hasta que el recipiente esté lleno.
• Deja el cubo que repose durante unas horas, o mejor aún, si dispones de tiempo, déjalo entre 3 a 4 días, vigilando sobre todo que no se congele.
• Aplica este compost alrededor del suelo de tus plantas o jardín interior.
La jardinería de interior es beneficiosa y muy provechosa en la época de frio, es por ello que aprovechar esta circunstancia te puede beneficiar a la hora de practicarla y llevarla acabo.
Te recomiendo que leas mi artículo:
Cómo cultivar plantas y hierbas en el interior donde podrás tomar más conciencia de prácticas para el cultivo de este tipo de jardines en el interior de tu hogar.